Danza para expresar lo que sienten nuestros vientres
- Florencia Trias
- 8 nov 2022
- 6 Min. de lectura
Mujer Antorcha, Bienvenida!
En las vísperas de estos eclipses Escorpio-Tauro espero que aparezca la liviandad y confianza, de que saldremos de las aguas escorpianas en las que nos hemos sumergido, con más claridad…
-De la densidad, del barro, del lodo… es de donde nace la Flor de Loto-
¨Todo lo que se va en eclipse es para dejar el espacio necesario que nos permita un salto evolutivo de transformación¨ - Cora a través de los astros
Espero florecimiento en todas las áreas de su vida que la estén necesitando!!
Quiero charlar con ustedes sobre lo que es para mi Danzar y la importancia de habilitarnos la expresión como espacio terapéutico, y también diría revolucionario y anárquico siendo Mujeres en estos tiempos.
Ponerle voz a nuestra historia, nuestro cuerpo y nuestros deseos es algo que HOY nos es posible, más no lo fue siempre.
¿Hacemos uso de esta herramienta a
favor de nuestra evolución?
¿De nuestro placer?
Vengo hace tiempo reflexionando entre la diferencia entre danzar formas y expresarnos libremente… en sus sentidos, en las posibilidades que nos abren y en la rica experiencia que puede ser combinarlas
¿Has abierto en tu vida espacios donde expresarte libremente? ¿Poner música y simplemente dejarte llevar por lo que le cuerpo quiera proponer?
Existe una gran y concreta diferencia entre el danzar libremente, entre la improvisación y la forma, entre el paso a seguir dictado por alguien desde afuera, y el movimiento que surge como pulso interno.
Los antiguos Tantricos ya exploraban esta forma de movimiento, llamada Tandava, que nos habla de la Danza de la Creación, la Danza interna de Shiva y Shakti uniendo y alquimizando internamente. Yendo y viniendo desde la Energía a la Conciencia, explorando que sucedia en la consagración e integración de los opuestos
Existen en nuestro cuerpo polaridades. Existe entre nuestras matriz y nuestros pechos una reciprocidad, un dialogo interno, de crear y destruir energía. Ciclo eterno y continuo que permite que la vida se expanda y se contraiga dependiendo cual sea su necesidad...
"La danza cósmica de Shiva no tiene propósito. Es la expresión' espontánea de su gozo desbordante; es arte"

Existe algo librado en el azar misterioso de la improvisación que nos permite leernos, vernos, dejarnos aparecer, en la incertidumbre de lo que es, pero la certeza de lo que está siendo. Cuando danzamos o expresamos simplemente con una consigna, sin ninguna forma establecida o predispuesta para hacerlo, hay algo nuestro que queda en evidencia.
Pienso en esto y me da vértigo!! De hecho una de las sensaciones que más me lleva a danzar es el vértigo, estar en la presencia del cuerpo que se deja acompañar y acariciar por la música, sin saber cuál será el siguiente paso!
La expresión del cuerpo, es un lenguaje, en donde nuestra razón no toma lugar. en donde nuestra parte cognitiva actúa de forma distinta. Es tal vez uno de los pocos momentos en donde el intelecto no se pone a contarnos la misma historia de siempre.
Un susurro de presencia se hace cuerpo-
Se convierte en un estado de Extasis, para el cuerpo, para la mente, para el corazón y la conciencia.
Descubro en la expresión corporal, en el movimiento libre del cuerpo que somos, habita la posibilidad de un espacio terapéutico y desarrollo personal. Donde nos encontramos con un lenguaje tan simbólico como es el del cuerpo y la sensación que moverlo conlleva, la cuál algo nos cuenta. Ese algo puede convertirse y permitirnos hacer una transformación. Hacer alquimia de mi presente.
YA EL HECHO DE PERMITIRNOS LA EXPRESIÓN ES REVELADOR Y REVOLUCIONARIO EN SI MISMO.

Ahora! Te invito a que hagas una pausa y respires profundo!
Exhalando por tu boca con una gran AAAAAA….
Las respiraciones guiadas permiten que un gran caudal de energía vital (Prana) ingresa a nuestro cuerpo oxigenando todas las células de nuestros órganos. El estilo de vida veloz y rutinario en el que vivimos, nos priva constantemente de frenar a respirar en la amplia capacidad pulmonar que tenemos. Esto sumado a que vivimos una historia de represión, silenciamiento y abuso para con nuestros cuerpos. Y sobre todo los cuerpos con útero. Donde la respiración ha ido acortándose poco a poco, hasta quedar disminuida. Naturalizamos el pequeño porcentaje de aire y energía vital con el que vivimos diariamente, ya que no hemos conocido la máxima expresión de nuestra vitalidad.
Recuperar este espacio interno es vital en la experiencia hacia una vida plena
En las prácticas trabajamos con respiraciones conscientes y muchas de las veces se abre un espacio intercelular que permite la liberación de una emoción que ha quedado estancada a lo largo de la historia. Ya sea en nuestros órganos, como en nuestros tejidos, músculos o espacios corporales.
Nos encontramos vivas, con la emoción a flor de piel y un sin fin de alquimias y posibilidades de resignificar lo vivido, se abren…
¿Todo esto pasa en una práctica de movimiento?
TE JURO QUE SÍ!

Todo en vos es bienvenido!
Tu dolor, tu enojo, tu tristeza, tu vergüenza, tu culpa, tu alegría
Toda vos sos bienvenida!
En los encuentros cuando alguna nombra que no se siente bien, esta triste, angustiada, llorando, desesperada, perdida, SIEMPRE, tendemos a PEDIR PERDÓN por lo que estamos atravesando. Lo observo como un patrón que se repite continuamente en nosotras.
Como si sentirnos mal estuviera errado, fuera un pecado.
¨Si lo que tengo para compartir no es ¨de luz y amor¨, entonces estoy equivocada. ¨
¿Existe en tu presente esta sensación? ¿La viviste alguna vez?
Las experiencias que nos fueron con-formando, que dieron forma a quienes somos hoy nosotras, como son nuestros vínculos y la forma de relacionarnos con nosotras mismas y nuestro cuerpo, esta tejida en cada una de tus células, en tu piel, en cada parte de tu cuerpo. Nuestras experiencias viven en nuestros úteros
Toda situación fue dejando su huella somática y a partir de eso es que vamos saliendo al mundo. Los cuerpos con útero tenemos también la construcción cultural e histórica de haber sido tildadas de histéricas, vivir entre represiones, que nos cueste poner limites, vivenciado abusos y sometimientos más o menos inconscientes. Esa es la historia de los cuerpos de mujer. Así como nuestro útero es este gran contenedor de vida, musculo y órgano erógeno y receptor de placeres, de memorias y percepción- También es un órgano de memoria. Un órgano que fue tejiendo en sus fibras todas las experiencias que hemos atravesado. A esto nos referimos cuando decimos que …
Somos seres sexuales
porque la energía sexual es la que nos permite la vida.
La energía vital, sexual y creativa recorre todo nuestro cuerpo, se haya en cada células, massss
REGENERA Y CREA EN NUESTRA MATRIZ, NUESTROS OVARIOS Y UTERO.
Si a este músculo, nunca lo hemos nombrado, no sabemos de su tamaño y sus característicass. Son pocas las veces que lo traemos a la conciencia. que lo movemos, o respiramos... Nos vinculamos con nuestra sangre con asco o verguenza, ya que eso aprendimos. Intentamos oculartarla. Continuamos haciendo como si nada cuando menstruamos, cuando nuestra energía física esta atendiendo a otro proceso fisiologico y no va tener para nada la misma capacidad de ser,hacer y resolver para el mundo exterior, que en otros momentos del ciclo… Sumamos el consumo diario que tenemos de alimentos inflamatorios, un mal descanso, o situaciones de stress del cotidiano.
Este musculo esta atrofiado, duro, rígido.
Toda la regulación de nuestro organismo va a verse afectada.

La regulación de nuestro organismo esta en directa relación con nuestro Sistema Nervioso Autónomo, quien tomas las decisiones de relajarnos o entrar estados de lucha y huida, explicado muy por fuera, luego profundizaremos. Me interesa contarte que existe una posibilidad de reestructuración de nuestro sistema nervioso, la generamos al entrar en movimiento y me parece maravillosa.
Las neurociencias lo están estudiando cada vez más- Porque la forma en la que podemos regenerar nuestro cuerpo de una situación traumática, que de por cierto, el trauma se aloja en el cuerpo, es justamente, trabajando e ingresando al cuerpo.
Estudiando neurodanza, me inspiré y relaje ya que toda mi intuición iba tomando forma y sentido teórico y concreto. Lo que hacemos al danzar, es activar nuestra neuroquímica interna, dejar que todas las formas preestablecidas en nuestro cerebro aparezcan y tomen acción, y es también la propuesta o la guía de alguien que nos invite a explorar algo con nuestro cuerpo, lo que puede dejar aparecer esa ruta neuronal antigua, que lleva siempre a la respuesta traumática, y modificarla , o simplemente traerla a la luz.
Si te gustaria profundizar en sistema nervioso, trauma, infancia, cuerpo y movimiento te invito a esta clase que dí que fue transformadora para quienes la presenciaron!
Me encantaría leerte! Que me cuentes algo de lo que se despertó leyendo estas líneas, mi labor en parte esta inspirada y sostenida en recibir las experiencias que cada una va teniendo con lo que comparto!
A modo de intercambio, te invito a escribirme respondiendo a este email!
Redondeando la invitación es a comenzar un proceso de liberación personal, en el que nuestro organismo entre en dialogo con nuestra historia y la posibilidad de encontrarse con el pulso vital que a todas nos habita por el simple hecho de estar vivas!
TODOS LOS JUEVES A LAS 18:15HS HAY
PRACTICA CORPORAL DE DANZA TANTRICA
Te veo dentro!
Flor Trias
Mujer, Doula, Madre y Bailarina. Investigadora de lo Somático y la anato-fisiología energética y del placer, acompaño procesos de forma individual y grupa, con una visión integral, feminista, tantrica y espiritual







Que hermoso flor, tengo el recuerdo de ser muy pequeña y darme cuenta que mi mamá nunca paraba ni descansaba lo suficiente, siempre a mil trabajando y cuidando a sus 7 hijos. Luego de titularme en la carrera universitaria que transite y empezar a trabajar de eso me di cuenta que no quería esa lógica para mi vida, donde no poder descansar cuando lo necesitaba en mi periodo menstrual, ir a trabajar con dolor tomándome un calmante para pasarlo.... hoy puedo decir que tengo una labor donde puedo darle el permiso de descanso a mi cuerpo en ese periodo, el dolor muchas veces sigue apareciendo, pero no necesito dormirlo ni callarlo, puedo frenar a escucharlo y eso siento que es…